WebMail
CERELA - Chacabuco 145 - (T4000ILC) San Miguel de Tucumán, Tucumán - Argentina
Tel: 54 - 381 - 431 0465/1720 - 422 3565/3458/3573 Fax: Int. 124. e-mail: crl@cerela.org.ar
CERELA
Sobre el CERELA Productos y Servicios Contáctenos
Noticias
La ciencia en nuestro país y el mundo
Novedades
Enlaces
Links
Enlaces
Probióticos
¿Qué es un probiótico?
 

 

LOS PROBIOTICOS - Agentes beneficiosos para la salud

 

El L. casei en alimentos

L. casei Defensis (L. casei DN-114 001) está presente en Actimel, de Danone- La Serenísima, y L. casei cepa Shirota (LcS) es utilizada en productos lácteos fermentados (Yakult). Ambos productos son de venta libre en supermercados, y se ha registrado un aumento creciente en su indicación terapéutica por parte de profesionales de la salud. La administración / el consumo de alimentos funcionales con L. casei contribuye a mejorar el estado de salud y/o a disminuir el riesgo de aparición de varias enfermedades a través de la regulación del sistema inmune, específicamente de la respuesta inmune celular. También se prescribe el consumo de leches fermentadas con L. casei para tratar alteraciones gastrointestinales como constipación, diarrea (elimina rotavirus), inflamaciones y gastritis.
Las mismas funciones cumple un suplemento lácteo de probióticos como es el Bioplus, que contiene un cultivo especializado, L. casei Vitalis, cepa derivada de L. casei CRL 431. Luego de haber sido aislada y estudiada en el Centro de Referencia para Lactobacilos (CERELA, Tucumán, Argentina), se comprobó que esta cepa cuenta con efectos benéficos.
Asimismo, un nuevo producto de SanCor Bio no sólo posee las bacterias probióticas L. casei CRL 431 y L. acidophilus, que defienden al organismo de microorganismos nocivos. También presenta fructanos, que son los prebióticos naturales encargados de promover el desarrollo de bacterias “buenas” en el tracto intestinal, y favorecer la absorción de calcio y magnesio.
L. casei CRL 431 es la cepa probiótica presente en la Leche BIO. Produce una regulación negativa en procesos alérgicos y modula el balance de linfocitos Th1/ Th2. Estos resultan aspectos fundamentales en la síntesis de IgE y la liberación de citoquinas (Fontenla de Petrino S, y cols. 2002).
Además, se demostró que la pared celular de L. casei CRL 431 presenta moléculas de lectina, las cuales estimularían el sistema inmune. Las lectinas pueden intervenir en el fenómeno de adhesión, que esprobablemente la etapa inicial en la inmunoestimulación producida por esta bacteria láctica (Morata de Ambrosini y col., 1999)
Estudios similares demuestran que el Bioqueso Ilolay Vita (Medici y  cols. 2004) es un adecuado vehículo para la administración de bacterias probióticas viables. A su vez, este producto ejerce un efecto protector sobre esas bacterias durante la digestión gástrica, y un efecto inmunoestimulador significativo mediante la activación del sistema inmune de mucosa intestinal y sistémico. En su elaboración se incluyeron dos cepas de L. casei, además de Bifidobacterium bifidum, B. longum y el fermento iniciador (Lactococcus lactis y Streptococcus thermophilus). La mezcla de bacterias probióticas (L. casei y Bifidobacterium) interactuaron con los sitios de inducción más importantes del intestino delgado (placas de Peyer) e intestino grueso (nódulos linfoides mesentéricos) y mantuvieron la relación de linfocitos T CD4+/CD8+, sin producir efectos secundarios (Medici y cols. 2004). De esta manera se logra aumentar la resistencia inespecífica del huésped y facilitar la exclusión de patógenos del intestino (Vinderola y cols.,2003, y Isolauri E. y cols. 2001).

Otras demostraciones científicas
  • El agregado de L. casei DN 114001 a un yogur ejerce efectos benéficos en la salud. Entre éstos se destacan la disminución de β-glucuronidasa, enzima procarcinógenica (transforma los procárcinogenos en carcinógenos), y un particular aumento de las enzimas a-galactosidasa y β-glucosidasa. (Djouzi y cols, 1997).
  • Mediante estudios in vivo se comprobó que las dietas enriquecidas con leches fermentadas con L. casei reducen la duración y la severidad de las diarreas inducidas por rotavirus (Guerin-Danan y cols, 2001). Similares resultados fueron observados por cuando emplearon leches fermentadas con L. casei DN 114 001.
  • En un modelo murino, se comprobó que la administración oral de L. casei es capaz de prevenir una infección pulmonar causada por Streptococcus pneumoniae. Esta protección fue dada porque L. casei fue capaz de regular el balance entre TNFa e IL-10, permitiendo una inmunorespuesta más eficaz contra la infección y, a su vez, menor respuesta inflamatoria en el pulmón. (Racedo y cols., 2006).
  • Los probióticos, particularmente L. casei, modulan la infección de Giardia. Y lo hacen reduciendo al mínimo o previniendo la adherencia de los trofozoitos de Giardia a la superficie de la mucosa intestinal. (Shukla G., y cols., 2008).

 

Más Información

1) Probióticos en el mercado
2) Tipos de probióticos
3) La flora intestinal y su relación con los probióticos
4) Competencia por los sitios de adhesión al intestino
5) El sistema de defensa del organismo
6) El L. casei en alimentos
7) Referencias